Mustela Cicastela 40 Ml Mustela
¡Avísame cuando vuelva a estar disponible!
Escríbenos tu email, te avisaremos cuando este producto vuelva a estar disponible!
Mustela Cicastela 40 Ml Mustela está agotado y se enviará tan pronto como vuelva a estar disponible.
Costos y tiempos de envío
Costos y tiempos de envío
- Cumplimiento del pedido en 24 horas y entrega en las 48/72 horas siguientes.
- Coste de envío: siempre gratuito para pedidos superiores a 49,90€, en caso contrario cuesta 4,99€.
Pagos
Pagos
Los detalles de pago se procesan de forma segura. No almacenamos información de tarjetas de crédito ni tenemos acceso a la información de su tarjeta de crédito.
Devoluciones y reembolsos
Devoluciones y reembolsos
Puede devolver el artículo y recibir un reembolso en un plazo de 30 días. Vea la divulgación completa aquí.

¿Necesitas ayuda?
¡Nuestro servicio de atención al cliente está aquí para ayudarle!
- Contáctanos por teléfono, email o WhatsApp, de lunes a viernes, de 9:00 a 20:00 horas .
- Para preguntas comunes, como el seguimiento de tu pedido o comprobar su estado de cumplimiento, puedes contar con nuestra inteligencia artificial , disponible 24/7 .
¡Estamos siempre a tu lado para ofrecerte un soporte rápido y efectivo!
Descripción
Descripción
MUSTELA CICASTELA 40 ML MUSTELA
MUSTELA
CICASTELA
CREMA REPARADORA
La Crema Reparadora Cicastela está indicada para la piel de recién nacidos y niños, desde el nacimiento, para rojeces superficiales localizadas diarias.
-Promueve una excelente reparación de la piel.
-Alivia de forma inmediata y duradera.
-Purifica la piel.
-Protege la barrera cutánea y preserva el capital celular de la piel.
-91% ingredientes de origen natural.
Su delicada formulación no quema al aplicarla. Producto de alta tolerabilidad cutánea y testado dermatológicamente.
-Perseosa de aguacate: activo natural patentado, protege la barrera cutánea y preserva la riqueza celular de la piel.
-Ácido hialurónico: favorece la reparación de la piel.
-Pantenol: alivia de forma inmediata y duradera las sensaciones de malestar.
-Cobre-zinc: previene el riesgo de sobreinfección.
Componentes
Aqua (agua), triglicérido caprílico/cáprico, triglicéridos C10-18, pantenol, glicerina, triisoestearina, manteca de Butyrospermum parkii (karité), diestearato de poliglicerilo-3, aceite de semilla de Ricinus communis (ricino), 1,2-hexanodiol, alcohol cetearílico, fosfato de cetilo de potasio, polímero cruzado de poliacrilato-6, alantoína, caprilato de glicerilo, citrato de estearato de glicerilo, aceite de ricino hidrogenado, ácido hialurónico hidrolizado, goma xantana, PCA de cobre, PCA de zinc, hidróxido de sodio, extracto de fruta de Persea gratissima (aguacate), ácido cítrico.
Cómo utilizar
Áreas de aplicación: contorno de labios, zonas secas, pliegues de la piel, dermatitis del pañal, abrasiones, rastros de varicela, picaduras de insectos.
La textura “efecto barrera” de la crema deja una película protectora no grasa. La piel recupera suavidad y elasticidad. La aplicación del producto se ve facilitada por el tubo de la cánula que permite un uso preciso.
Conservación
Validez con embalaje intacto: 36 meses.
Validez después de la apertura: 6 meses.
Formato
Tubo de cánula de 40 ml.
Bibliografía
-Efecto de AV119, un azúcar natural del aguacate, sobre la invasividad de Malassezia furfur y sobre la expresión de HBD-2 y citocinas en queratinocitos humanos.
Donnarumma J, Buommino E, Baroni A, Auricchio L, De Filippis A, Cozza V, Piccardi N, Msika P, Tufano MA DERMATOLOGÍA EXPERIMENTAL, 2007; 16(11): 912-9 .
-Los azúcares naturales patentados de aguacate modulan la expresión de HBD-2 en los queratinocitos humanos a través de la participación de la proteína quinasa c y las proteínas tirosina quinasas.
Paoletti I, Buommino E, Tudisco L, Baudouin C, Msika P, Tufano MA, Baroni A, Donnarumma G archivos de investigación dermatológica, 2010; 302(3): 201-9.
-Adaptación funcional de la piel en la infancia: casi completa, pero no totalmente competente.
Fluhr JW, Darlenski R, Taieb A, Hachem JP, Baudouin C, Msika P, De Belilovsky C, Berardesca y dermatología experimental, 2010; 19(6): 483-92.
-AV119, un azúcar natural del aguacate gratissima, modula la respuesta proinflamatoria inducida por LPS en los queratinocitos humanos.
Donnarumma G, Paoletti I, Buommino E, Fusco A, Baudouin C, Msika P, Tufano MA, Baron I A inflamación, 2011; 34 (6): 568-575.
-Adaptación de la piel desde el nacimiento hasta la infancia: consideraciones prácticas.
Fluhr JW, DarlenskI R, Taieb A, Hachem JP, Baudouin C, Msika P, De Belilovsky C, Berardesca E les nouvelles dermatologiques, 2011; 30(4): 229-32.
-Fisiología de la epidermis del lactante: adaptación después del nacimiento.
Fluhr JW, Darlenski R, Lachmann N, Baudouin C, Msika P, De Belilovsky C, Hachem JP Revista británica de dermatología, 2012; 166(3):483-90.
-Adaptación de la fisiología de la piel en los bebés.
Fluhr et al BJD Elección del editor Revista de dermatología investigativa, 2012; 132: P132.
-El azúcar de aguacate natural patentado modula la expresión de HBD-2 y HBD-3 en los queratinocitos humanos a través de la activación del receptor tipo Toll 2 y de ERK/MAPK.
Paoletti I, Buommino E, Fusco A, Baudouin C, Msika P, Tufano MA, Baroni A, Donnarumma G Archivos de investigación dermatológica, 2012; 304(8): 619-625.
-Efectos de un azúcar natural patentado sobre la patogenicidad de M. Furfur y la expresión de HBD2.
Buommino E, Donnarumma G, Orlando M, Auricchio L, De Filippis A, Piccardi N, Msika P, Tufano MA Revista de dermatología investigativa, agosto de 2006; volumen 126, número S3, página S52, resumen 299.
-Los azúcares del aguacate son inductores eficaces de las funciones defensivas cutáneas Bredif S, Garnier S, Piccardi N y Msika P. Journal of investigative dermatology, abril de 2007; volumen 127, número S1, página S69, resumen 413.
-¿La adaptación funcional de la piel es completa y competente en la infancia?
Fluhr JW, Darlenski R, Hachem JP, Baudouin C, Msika P, De Belilovsky C, Berardesca E. Revista de dermatología investigativa, abril de 2011; volumen 131, número s1, página s46, resumen 274.
-Comparación de la fisiología de la piel de neonatos y niños pequeños con la de adultos: un ensayo clínico aleatorizado.
Fluhr JW, Lachmann N, Baudouin C, Williams R, De Belilovsky C, Hachem Jp, Msika P. Revista de dermatología investigativa, abril de 2011; volumen 131, número s1, página s81, resumen 481.
-Adaptación de la piel desde el nacimiento hasta la infancia: consideraciones prácticas.
Fluhr JW, Darlenski R, Hachem JP, Baudouin C, Msika P, De Belilovsky C, Berardesca E. Revista de la academia americana de dermatología, febrero de 2011; volumen 64, número 2, suplemento 1, página AB136.
-Capacidad de los azúcares naturales del aguacate para prevenir la inflamación de la piel.
Bredif S, Buommino E, Tufano Ma, Baudouin C, Paoletti I, Garnier S, Baroni A, Msika P. Journal of investigative dermatology, septiembre de 2011, volumen 131, número s2, página s9, resumen 054.
-Los azúcares de aguacate patentados modulan la expresión de HBD-2 en los queratinocitos humanos a través del receptor tipo Toll-2.
Paoletti I, Buommino E, Donnarumma G, Baroni A, Baudouin C, Msika P y Tufano Ma. Journal of investigative dermatology, septiembre de 2011, volumen 131, número s2, página s85, resumen 510.
-Investigaciones sobre la fisiología de la piel y la isotropía de la superficie en niños pequeños de diferentes grupos de edad en comparación con adultos: puntuación (EMI).
Fluhr JW, Baudouin C, De Belilovsky C, Hachem JP, Darlenski R, Lachmann N, Msika P. Revista de la Academia Americana de Dermatología, abril de 2013, volumen 68 (n°4), suplemento 1, página ab177, resumen P6883.
-Análisis de biomarcadores moleculares para caracterizar la epidermis de lactantes.
Baudouin C, Brédif S, Pedretti N, Barrault C, Bernard FX y Msika P. Revista de dermatología investigativa, mayo de 2013; volumen 133, número s1, página s106, resumen 622.
-Perseosa de aguacate, un activo biomimético para la protección y acompañamiento de la piel de los bebés.
Leclère-Bienfait S, Rocheteau J, Brédif S, Baudouin C, Saunois A y Msika P. Revista de dermatología investigativa, mayo de 2013; volumen 133, número s1, página s106, resumen 623.