REPLANA ANTIEDAD 50 ML SANITPHARMA
€41,00
Precio unitario
/
Agotado
Impuesto incluido. Envío y descuentos calculados en la pantalla de pago.
SANITPHARMA | SKU:
970936403
REPLANA ANTIEDAD 50 ML SANITPHARMA está agotado y se enviará tan pronto como vuelva a estar disponible.
Costos y tiempos de envío
Costos y tiempos de envío
- Cumplimiento del pedido en 24 horas y entrega en las 48/72 horas siguientes.
- Coste de envío: siempre gratuito para pedidos superiores a 49,90€, en caso contrario cuesta 4,99€.
Pagos
Pagos
Los detalles de pago se procesan de forma segura. No almacenamos información de tarjetas de crédito ni tenemos acceso a la información de su tarjeta de crédito.
Devoluciones y reembolsos
Devoluciones y reembolsos
Puede devolver el artículo y recibir un reembolso en un plazo de 30 días. Vea la divulgación completa aquí.

¿Necesitas ayuda?
¡Nuestro servicio de atención al cliente está aquí para ayudarle!
- Contáctanos por teléfono, email o WhatsApp, de lunes a viernes, de 9:00 a 20:00 horas .
- Para preguntas comunes, como el seguimiento de tu pedido o comprobar su estado de cumplimiento, puedes contar con nuestra inteligencia artificial , disponible 24/7 .
¡Estamos siempre a tu lado para ofrecerte un soporte rápido y efectivo!
Descripción
Descripción
REPLANA ANTIEDAD 50 ML SANITPHARMA
REPLANA ANTIAGE
Descripción
El ácido hialurónico es uno de los principales componentes de la matriz extracelular. Al ser una molécula muy hidrófila, tiene función humectante y mejora la hidratación de la piel. También contribuye a la resistencia de la piel a los daños mecánicos. La vitamina C, además de ser un potente antioxidante, es un cofactor esencial para la síntesis de colágeno, uno de los principales constituyentes de la matriz extracelular de la dermis, la capa de la piel responsable de su fuerza y elasticidad. El retinol (vitamina A) es un regulador de la proliferación de las células epidérmicas y del proceso de queratinización. También tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. La vitamina E contribuye al proceso de reparación de la piel y modula la inflamación. Además, gracias a su función antioxidante, contrarresta la acción nociva de los radicales libres a nivel cutáneo, frenando el envejecimiento celular y la aparición de arrugas y piel seca. La vitamina B3 es un precursor de coenzimas en muchas reacciones metabólicas y es conocida por su acción antioxidante. También contribuye a mantener la función barrera de la piel, aumentando la hidratación y la síntesis de lípidos y proteínas que componen la barrera cutánea como las ceramidas, la queratina y la filagrina. El aceite de semilla de Helianthus annuus contiene ácido oleico y ácido linoleico, mejora la hidratación de la piel y al estimular la proliferación de queratinocitos y la síntesis de lípidos a nivel cutáneo, favorece el mantenimiento y reparación de la barrera cutánea.
Componentes
Ácido hialurónico, vitamina C, vitamina A, vitamina E, vitamina B3, aceite de semilla de Helianthus annuus.
Cómo utilizar
Aplicar una pequeña cantidad de producto con un ligero masaje para favorecer su absorción en las capas profundas de la epidermis. Es adecuado tanto para el rostro como para el cuello.
Advertencias
Cosmético de uso externo.
Conservación
Validez después de la apertura: 12 meses.
Formato
Tubo de 50 ml.
Bibliografía
Mukherjee S, Date A, Patravale V, Korting HC, Roeder A, Weindl G. Retinoides en el tratamiento del envejecimiento de la piel: una descripción general de la eficacia clínica y la seguridad. Clin Interv Envejecimiento. 2006;1(4):327–48.;
Loden M. El beneficio clínico de los humectantes. J Eur Acad Dermatología Venereol. 2005;19(6):672–88.;
Rosen CF. Fotoprotección tópica y sistémica. Dermatol Ther. 2003;16(1):8–15.
El ácido hialurónico es uno de los principales componentes de la matriz extracelular. Al ser una molécula muy hidrófila, tiene función humectante y mejora la hidratación de la piel. También contribuye a la resistencia de la piel a los daños mecánicos. La vitamina C, además de ser un potente antioxidante, es un cofactor esencial para la síntesis de colágeno, uno de los principales constituyentes de la matriz extracelular de la dermis, la capa de la piel responsable de su fuerza y elasticidad. El retinol (vitamina A) es un regulador de la proliferación de las células epidérmicas y del proceso de queratinización. También tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. La vitamina E contribuye al proceso de reparación de la piel y modula la inflamación. Además, gracias a su función antioxidante, contrarresta la acción nociva de los radicales libres a nivel cutáneo, frenando el envejecimiento celular y la aparición de arrugas y piel seca. La vitamina B3 es un precursor de coenzimas en muchas reacciones metabólicas y es conocida por su acción antioxidante. También contribuye a mantener la función barrera de la piel, aumentando la hidratación y la síntesis de lípidos y proteínas que componen la barrera cutánea como las ceramidas, la queratina y la filagrina. El aceite de semilla de Helianthus annuus contiene ácido oleico y ácido linoleico, mejora la hidratación de la piel y al estimular la proliferación de queratinocitos y la síntesis de lípidos a nivel cutáneo, favorece el mantenimiento y reparación de la barrera cutánea.
Componentes
Ácido hialurónico, vitamina C, vitamina A, vitamina E, vitamina B3, aceite de semilla de Helianthus annuus.
Cómo utilizar
Aplicar una pequeña cantidad de producto con un ligero masaje para favorecer su absorción en las capas profundas de la epidermis. Es adecuado tanto para el rostro como para el cuello.
Advertencias
Cosmético de uso externo.
Conservación
Validez después de la apertura: 12 meses.
Formato
Tubo de 50 ml.
Bibliografía
Mukherjee S, Date A, Patravale V, Korting HC, Roeder A, Weindl G. Retinoides en el tratamiento del envejecimiento de la piel: una descripción general de la eficacia clínica y la seguridad. Clin Interv Envejecimiento. 2006;1(4):327–48.;
Loden M. El beneficio clínico de los humectantes. J Eur Acad Dermatología Venereol. 2005;19(6):672–88.;
Rosen CF. Fotoprotección tópica y sistémica. Dermatol Ther. 2003;16(1):8–15.