GOTAS VITAMINA D3+K2 30 ML ALGILIFE
5 % de descuento
€17,90
€18,90
Precio unitario
/
Agotado
Impuesto incluido. Envío y descuentos calculados en la pantalla de pago.
ALGILIFE | SKU:
980458739
GOTAS VITAMINA D3+K2 30 ML ALGILIFE está agotado y se enviará tan pronto como vuelva a estar disponible.
Costos y tiempos de envío
Costos y tiempos de envío
- Cumplimiento del pedido en 24 horas y entrega en las 48/72 horas siguientes.
- Coste de envío: siempre gratuito para pedidos superiores a 49,90€, en caso contrario cuesta 4,99€.
Pagos
Pagos
Los detalles de pago se procesan de forma segura. No almacenamos información de tarjetas de crédito ni tenemos acceso a la información de su tarjeta de crédito.
Devoluciones y reembolsos
Devoluciones y reembolsos
Puede devolver el artículo y recibir un reembolso en un plazo de 30 días. Vea la divulgación completa aquí.

¿Necesitas ayuda?
¡Nuestro servicio de atención al cliente está aquí para ayudarle!
- Contáctanos por teléfono, email o WhatsApp, de lunes a viernes, de 9:00 a 20:00 horas .
- Para preguntas comunes, como el seguimiento de tu pedido o comprobar su estado de cumplimiento, puedes contar con nuestra inteligencia artificial , disponible 24/7 .
¡Estamos siempre a tu lado para ofrecerte un soporte rápido y efectivo!
Descripción
Descripción
GOTAS VITAMINA D3+K2 30 ML ALGILIFE
ALGILIFE
ALGILIFE
VITAMINA D3+K2
Descripción
Complemento alimenticio a base de vitaminas D3, K2 de origen vegetal en aceite de semilla de girasol. Con aceites esenciales de limón y naranja. El producto está indicado para promover la mineralización ósea promoviendo la absorción/utilización de calcio y fósforo. Por lo tanto, es eficaz para mejorar la osteoporosis asociada a la posmenopausia al mejorar la densidad ósea y reducir el riesgo de fracturas. También tiene efectos beneficiosos sobre la contracción muscular y el trofismo además de estimular el sistema inmunológico.
Ingredientes
Aceite de semilla de girasol, vitamina D (colecalciferol) extraída de liquen [Cladonia rangiferina (L.) Weber ex FH Wigg.], vitamina K2 (menaquinona-7); antioxidante: alfa-tocoferol; aceite esencial de naranja (Citrus aurantium var. dulcis Hayne), aceite esencial de limón [Citrus limon (L.) Osbeck.].
Características nutricionales
*VRN: Valores de referencia de nutrientes.
Cómo utilizar
-Adultos: se recomienda tomar un máximo de 12 gotas al día.
-Adolescentes y mujeres embarazadas: se recomienda tomar un máximo de 6 gotas al día.
-Niños a partir de 3 años: se recomienda tomar un máximo de 3 gotas al día.
Advertencias
No exceder la dosis diaria recomendada. Mantener fuera del alcance de los niños menores de 3 años. Los complementos alimenticios no deben considerarse un sustituto de una dieta y un estilo de vida variados y equilibrados. Interacciones o efectos secundarios: Se sabe que la vitamina K interactúa con los medicamentos anticoagulantes.
Conservación
Conservar bien cerrado en un lugar fresco, seco y alejado de la luz. La fecha de caducidad se refiere al producto almacenado correctamente, en el embalaje intacto.
Formato
Capacidad: 30 ml.
Bibliografía
1. AA.VV. - PDR Suplementos nutricionales, CEC Editore, Milán, 2003.
2. Vanherwegen AS, Gysemans C, Mathieu C. (2017) Regulación de la función inmune por la vitamina D y su uso en enfermedades de la inmunidad. Endocrinol Metab Clin Norte Am.
3. Baeke F, Takiishi T, Korf H, Gysemans C, Mathieu C. (2010) Vitamina D: modulador del sistema inmune. Opinión actual sobre Pharmacol.
4. Aranow, Cynthia. (2011) "La vitamina D y el sistema inmunológico". Revista de medicina investigativa: la publicación oficial de la Federación Americana de Investigación Clínica vol. 59.6: 881-6. Documento original: 10.2310/JIM.0b013e31821b8755
5. Simes DC, Viegas CSB, Araújo N, Marreiros C. (2019) La vitamina K como un poderoso micronutriente en el envejecimiento y las enfermedades relacionadas con la edad: pros y contras de los estudios clínicos. Revista Internacional de Ciencias Moleculares (Int J Mol Sci.A.) Spiro y JL Buttriss, (2014) "Vitamina D: una visión general del estado y la ingesta de vitamina D en Europa", Nutrition Bulletin, vol. 39, págs. 322-350.
6. JC Fleet, (2017) "El papel de la vitamina D en la endocrinología controlando la homeostasis del calcio", Endocrinología molecular y celular, vol. 17, págs. 30221-30226.
7. Adriana J. van Ballegooijen et al (2007) La interacción sinérgica entre las vitaminas D y K para la salud ósea y cardiovascular: una revisión narrativa. Revista Internacional de Endocrinología.
8. Beulens J et al (2013) El papel de las menaquinonas (vitamina K2) en la salud humana. Br J Nutr 110(8):1357-1368.
9. Maresz K (2015) Uso adecuado del calcio: La vitamina K2 como promotora de la salud ósea y cardiovascular. Salud Integr 14(1):34-39.
10. Ikeda Y et al (2006) La ingesta de soja fermentada, natto, está asociada con una menor pérdida ósea en mujeres posmenopáusicas: estudio poblacional japonés sobre osteoporosis (JPOS). J Nutr 136(5):1323-1328.
11. Inaba N et al (2015) La ingesta diaria de dosis baja de vitamina K2 (menaquinona-7) mejora la β-carboxilación de la osteocalcina: un ensayo controlado aleatorizado, doble ciego. J Nutr Sci Vitaminol (Tokio) 61(6):471-480.
12.Knapen M et al (2013) La suplementación con menaquinona-7 en dosis bajas durante tres años ayuda a disminuir la pérdida ósea en mujeres posmenopáusicas sanas. Osteoporosis Int 24(9):2499-2507.
13. Geleijnse J et al (2004) La ingesta dietética de menaquinona se asocia con un riesgo reducido de enfermedad cardíaca coronaria: el estudio de Rotterdam.
Complemento alimenticio a base de vitaminas D3, K2 de origen vegetal en aceite de semilla de girasol. Con aceites esenciales de limón y naranja. El producto está indicado para promover la mineralización ósea promoviendo la absorción/utilización de calcio y fósforo. Por lo tanto, es eficaz para mejorar la osteoporosis asociada a la posmenopausia al mejorar la densidad ósea y reducir el riesgo de fracturas. También tiene efectos beneficiosos sobre la contracción muscular y el trofismo además de estimular el sistema inmunológico.
Ingredientes
Aceite de semilla de girasol, vitamina D (colecalciferol) extraída de liquen [Cladonia rangiferina (L.) Weber ex FH Wigg.], vitamina K2 (menaquinona-7); antioxidante: alfa-tocoferol; aceite esencial de naranja (Citrus aurantium var. dulcis Hayne), aceite esencial de limón [Citrus limon (L.) Osbeck.].
Características nutricionales
Valores medios | Por 12 gotas igual a 0,5 ml |
Vitamina D3 del liquen | 50 mcg (1.000 % VRN*) |
Vitamina K2 (menaquinona-7) | 25 mcg (33 % VRN*) |
Limón o | 0,2 mg |
Naranja o | 0,2 mg |
Cómo utilizar
-Adultos: se recomienda tomar un máximo de 12 gotas al día.
-Adolescentes y mujeres embarazadas: se recomienda tomar un máximo de 6 gotas al día.
-Niños a partir de 3 años: se recomienda tomar un máximo de 3 gotas al día.
Advertencias
No exceder la dosis diaria recomendada. Mantener fuera del alcance de los niños menores de 3 años. Los complementos alimenticios no deben considerarse un sustituto de una dieta y un estilo de vida variados y equilibrados. Interacciones o efectos secundarios: Se sabe que la vitamina K interactúa con los medicamentos anticoagulantes.
Conservación
Conservar bien cerrado en un lugar fresco, seco y alejado de la luz. La fecha de caducidad se refiere al producto almacenado correctamente, en el embalaje intacto.
Formato
Capacidad: 30 ml.
Bibliografía
1. AA.VV. - PDR Suplementos nutricionales, CEC Editore, Milán, 2003.
2. Vanherwegen AS, Gysemans C, Mathieu C. (2017) Regulación de la función inmune por la vitamina D y su uso en enfermedades de la inmunidad. Endocrinol Metab Clin Norte Am.
3. Baeke F, Takiishi T, Korf H, Gysemans C, Mathieu C. (2010) Vitamina D: modulador del sistema inmune. Opinión actual sobre Pharmacol.
4. Aranow, Cynthia. (2011) "La vitamina D y el sistema inmunológico". Revista de medicina investigativa: la publicación oficial de la Federación Americana de Investigación Clínica vol. 59.6: 881-6. Documento original: 10.2310/JIM.0b013e31821b8755
5. Simes DC, Viegas CSB, Araújo N, Marreiros C. (2019) La vitamina K como un poderoso micronutriente en el envejecimiento y las enfermedades relacionadas con la edad: pros y contras de los estudios clínicos. Revista Internacional de Ciencias Moleculares (Int J Mol Sci.A.) Spiro y JL Buttriss, (2014) "Vitamina D: una visión general del estado y la ingesta de vitamina D en Europa", Nutrition Bulletin, vol. 39, págs. 322-350.
6. JC Fleet, (2017) "El papel de la vitamina D en la endocrinología controlando la homeostasis del calcio", Endocrinología molecular y celular, vol. 17, págs. 30221-30226.
7. Adriana J. van Ballegooijen et al (2007) La interacción sinérgica entre las vitaminas D y K para la salud ósea y cardiovascular: una revisión narrativa. Revista Internacional de Endocrinología.
8. Beulens J et al (2013) El papel de las menaquinonas (vitamina K2) en la salud humana. Br J Nutr 110(8):1357-1368.
9. Maresz K (2015) Uso adecuado del calcio: La vitamina K2 como promotora de la salud ósea y cardiovascular. Salud Integr 14(1):34-39.
10. Ikeda Y et al (2006) La ingesta de soja fermentada, natto, está asociada con una menor pérdida ósea en mujeres posmenopáusicas: estudio poblacional japonés sobre osteoporosis (JPOS). J Nutr 136(5):1323-1328.
11. Inaba N et al (2015) La ingesta diaria de dosis baja de vitamina K2 (menaquinona-7) mejora la β-carboxilación de la osteocalcina: un ensayo controlado aleatorizado, doble ciego. J Nutr Sci Vitaminol (Tokio) 61(6):471-480.
12.Knapen M et al (2013) La suplementación con menaquinona-7 en dosis bajas durante tres años ayuda a disminuir la pérdida ósea en mujeres posmenopáusicas sanas. Osteoporosis Int 24(9):2499-2507.
13. Geleijnse J et al (2004) La ingesta dietética de menaquinona se asocia con un riesgo reducido de enfermedad cardíaca coronaria: el estudio de Rotterdam.