Aceite de borraja 100ml Farmaderbe
¡Avísame cuando vuelva a estar disponible!
Escríbenos tu email, te avisaremos cuando este producto vuelva a estar disponible!
Aceite de borraja 100ml Farmaderbe está agotado y se enviará tan pronto como vuelva a estar disponible.
Costos y tiempos de envío
Costos y tiempos de envío
- Cumplimiento del pedido en 24 horas y entrega en las 48/72 horas siguientes.
- Coste de envío: siempre gratuito para pedidos superiores a 49,90€, en caso contrario cuesta 4,99€.
Pagos
Pagos
Los detalles de pago se procesan de forma segura. No almacenamos información de tarjetas de crédito ni tenemos acceso a la información de su tarjeta de crédito.
Devoluciones y reembolsos
Devoluciones y reembolsos
Puede devolver el artículo y recibir un reembolso en un plazo de 30 días. Vea la divulgación completa aquí.

¿Necesitas ayuda?
¡Nuestro servicio de atención al cliente está aquí para ayudarle!
- Contáctanos por teléfono, email o WhatsApp, de lunes a viernes, de 9:00 a 20:00 horas .
- Para preguntas comunes, como el seguimiento de tu pedido o comprobar su estado de cumplimiento, puedes contar con nuestra inteligencia artificial , disponible 24/7 .
¡Estamos siempre a tu lado para ofrecerte un soporte rápido y efectivo!
Descripción
Descripción
ACEITE DE BORRAJA 100 ML FARMADERBE
Aceite de borraja
Complemento alimenticio a base de aceite de borraja ecológico que favorece la función articular, la integridad y funcionalidad de las membranas celulares, el trofismo y la funcionalidad de la piel. Es un producto libre de conservantes, libre de GMO y no irradiado.
El aceite de borraja se obtiene por simple presión en frío de las semillas de la planta, sin utilización de disolventes. Es una de las fuentes vegetales más ricas en ácido gammalinolénico (GLA), un ácido esencial de la serie omega 6. También están presentes los ácidos linoleico, oleico, palmítico, esteárico y el ácido alfa-linolénico, un ácido graso de la serie omega-3.
La toma de GLA permite eludir el bloqueo del primer anillo de la cadena y permite la ocurrencia regular del proceso biológico de producción de prostaglandinas que intervienen en las reacciones inflamatorias, como agentes antihipertensivos e inhibidores de la agregación plaquetaria. El aceite de borraja no tiene propiedades hipotensoras, pero interfiere en los mecanismos bioquímicos y celulares que determinan la hipertensión, es decir, el sistema aldosterona-renina-angiotensina.
El ácido gammalinolénico es un ácido graso esencial y fundamental para la vida misma, constituyente importante de las células y orgánulos subcelulares, participando en la estructura de las membranas que los delimitan. Además, como ácido graso, es esencial para el metabolismo regular de todas las fracciones lipídicas (triglicéridos y colesterol). La relación entre ácidos grasos y colesterol es fundamental.
Una deficiencia de ácidos grasos insaturados puede ser responsable de un cabello quebradizo y sin brillo, uñas quebradizas, caspa y puede predisponer a la aparición de fiebre del heno, asma bronquial y alergias en general, trastornos de la piel, como eczemas, dermatitis, eczema infantil, eczema no alérgico, acné y piel seca, psoriasis, trastornos cardíacos, anomalías del sistema circulatorio y de los riñones. La acción antienvejecimiento de los ácidos grasos esenciales omega-6 se consigue a través de la estimulación de los linfocitos T supresores, que inhiben la proliferación de células musculares lisas en la pared arterial, las alteraciones lipídicas y los trastornos cardiovasculares que de ellas se derivan. Se ha demostrado que los ácidos grasos insaturados son eficaces para prevenir los trastornos de la próstata y la hiperactividad nerviosa. Son esenciales para la actividad glandular normal, especialmente de las glándulas suprarrenales y tiroides.
La administración de GLA reduce la proliferación y activación de los linfocitos T intraarticulares y un ensayo clínico doble ciego ha demostrado que el aceite de borraja es útil en el tratamiento de la artritis reumatoide, reduciendo la rigidez y la hinchazón de las articulaciones.
Para aplicaciones locales es útil en casos de dermatitis, arrugas, estrías, piel seca y agrietada. El GLA es eficaz como emoliente, descongestionante y regulador celular; También se ha demostrado que ayuda a mantener la hidratación natural de la piel al contrarrestar los procesos de evaporación transepidérmica y, en consecuencia, mejorar la hidratación y la elasticidad de la piel. También es excelente como tratamiento antienvejecimiento.
Ingredientes
Aceite de borraja ecológico (Borago officinalis L.).
Características nutricionales
Contenido medio por dosis diaria | |
---|---|
Aceite de borraja | 4.000 gramos |
de los cuales ácidos grasos insaturados | 3.351 gramos |
de los cuales ácido gammalinolénico | 0,802 gramos |
Cómo utilizar
2 cucharaditas al día para tomar pura o cruda para condimentar ensaladas, cereales, sopas, pastas. Para uso cosmético, aplicar con un masaje adecuado hasta su completa absorción.
Advertencias
No se conocen estudios clínicos controlados en mujeres embarazadas o en período de lactancia: de acuerdo con la práctica médica general, el producto no debe utilizarse sin consultar primero a un médico.
Conservación
Conservar en un lugar fresco y seco, alejado de fuentes de calor. Después de abrir, conservar en el frigorífico. La fecha de caducidad se refiere al producto almacenado correctamente, en el embalaje intacto.
Validez con embalaje intacto: 36 meses.
Formato
Botella de 100 ml.
Código F291341
Bibliografía
Bamford JT y otros. “Aceite de onagra y aceite de borraja por vía oral para el eczema”. Sistema de Base de Datos Cochrane. Revista de Ciencias de la Computación (4):CD004416. 2013.
Belch JJ y otros. “Aceite de onagra y aceite de borraja en afecciones reumatológicas”. Am. J. Clin. Nutrición 71:352S-6S. 2000.
Lukivskaya OY y otros. “Reversión de la esteatosis hepática inducida por etanol experimental mediante aceite de borraja”. Fitotro. Res. 26 (11):1626-31. 2012.
Maldonado-Menetti Jdos S. et al. “El aceite de borraja atenúa la progresión de la remodelación cardíaca en ratas después de un infarto de miocardio”. Acta Cir. Sujetadores. 31(3):190-7. 2016.